Identificarse
Registrarse
También puedes conectarte usando tu cuenta de Facebook:
Identificarse con Facebook
  • Inicio
  • Área Espiritual
    • Noticias Cristianas
    • Vida Cristiana
    • Meditaciones
    • Temas Bíblicos Interesantes
    • Escuela Sabática
    • Estudios Bíblicos
    • Profecías
    • Testimonios
  • Ciencia
    • Salud / Alimentación
    • Psicología / Relaciones
    • Física / Astronomía
    • Historia / Arqueología
    • Naturaleza / Climatología
    • Nueva Era / Ocultismo
    • Biología / Creacionismo
    • Internet / Nuevas Tecnologías
  • Multimedia
    • Música Cristiana
    • Predicaciones en Audio
    • Videos Cristianos
    • Karaokes Cristianos
    • Películas Cristianas
    • Podcast y Radios Cristianas
    • Playlists Música Cristiana
    • Imágenes y humor
  • Tecnología
    • Aplicaciones Móviles Cristianas
    • Tutoriales
    • Clases de Música
    • Biblioteca Cristiana Adventista
  • Libros
    • Libros Recomendados
    • Audiolibros
    • Descarga de libros
  • Juegos Cristianos
    • Móviles - iOS/Android
    • Juegos para PC
    • Dinámicas para jóvenes
    • Teatros / Dramas
  • Otras secciones interesantes
    • Yo no creo en Dios...
    • Creencias Cristianas Básicas
    • Que dice la biblia acerca de...
    • Plan de Lectura Biblica en 1 año
  • Nosotros
    • ¿Quiénes Somos?
    • Noticias de J-C
    • Colabora con nosotros
    • Contacta
    • Aviso Legal
    • Publicidad
    • Prensa

El portal de recursos cristianos para jóvenes de todo el mundo.
InicioCienciaHistoria / ArqueologíaEl canon de la Biblia: ¿cómo se formó?

El canon de la Biblia: ¿cómo se formó?

1111111111Valoración 3.14 (7 Votos)
Detalles
Ciencia
Historia / Arqueología
Publicado el 18/05/11 08:53
El canon de la Biblia: ¿cómo se formó?

De todos los libros conocidos en la historia humana, ninguno es tan singular en su origen, tan maravilloso en sus afirmaciones, tan dinámico en sus promesas, o tan abarcante en su mensaje como lo es la Biblia.

No es un libro común. Es más, no es un libro solo, sino una biblioteca con 39 libros en el Antiguo Testamento y 27 en el Nuevo. Su composición llevó siglos, y su autoridad viene durando más todavía.

El primero de los 40 autores bíblicos (Moisés) está separado del último (Juan) por unos 1.600 años.

Los autores proceden de diversas profesiones y recibieron educación en todos los niveles concebibles, desde el más alto hasta el más bajo. Difirieron en su condición y ocupación: Algunos fueron ganaderos, pastores, soldados y pescadores; otros fueron reyes, legisladores, estadistas, cortesanos, sacerdotes, poetas y médicos.

Era inevitable que sus estilos literarios reflejasen las diferencias entre ellos. Algunos redactaron leyes; otros, poesía religiosa, y otros más, historia. Algunos emplearon prosa lírica; otros poesía lírica; unos escribían parábolas y alegorías, y otros biografías o diarios y memorias personales. Algunos escribieron profecía, y otros simplemente correspondencia personal.

Con toda esta diversidad, ¿cómo fue que los 66 libros llegaron a ser considerados lo suficientemente especiales o divinamente inspirados para ser incluidos en lo que hoy llamamos el “Canon” de la Biblia?

Lo primero que tenemos que entender aquí es que ningún individuo ni grupo de individuos compiló la Biblia. La Biblia fue creciendo. Este principio se aplica tanto al Antiguo como al Nuevo Testamentos. El principio unificador que hace de la Biblia algo santo, diferente y orgánicamente viviente es Cristo mismo, quien trae salvación. Al contemplar el proceso por el cual se escribieron estos libros y llegaron a ser aceptados como inspirados, notamos que Aquel que es este principio unificador, estaba obrando también.

El canon del Antiguo Testamento

“Pocos son los que se dan cuenta”, escribió George Smith, “que la Iglesia de Cristo posee una garantía superior para el canon del Antiguo Testamento que para el Nuevo”.1 Esta garantía superior consiste en la relación que Jesucristo estableció entre él mismo y los libros del Antiguo Testamento. Con frecuencia los citó como fuente de su autoridad. Tras la resurrección, les dijo a sus discípulos que la cruz y todo lo que le había ocurrido no era más que el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento. De hecho, hay profecías mesiánicas intercaladas en todo el Antiguo Testamento. Obviamente, el Nuevo Testamento no recibió el mismo peso de la autoridad de Jesucristo porque todavía no había sido escrito.

La autoridad del Antiguo Testamento fue aceptada por el pueblo al que estaba destinado —Israel— mucho antes de la llegada del Mesías. Bastará un ejemplo. En el curso de una limpieza del templo durante el reinado de Josías, se encontró “el libro de la ley” por mucho tiempo descuidado. El libro fue presentado al rey, quien lo leyó. Se dio cuenta de que se había extraviado debido a la indiferencia de sus predecesores. En épocas anteriores se lo mantenía en el tabernáculo, después en el templo, y los sacerdotes lo leían frecuentemente. El rey solía toner un segundo ejemplar. La recuperación del libro de la ley fue considerada por Josías y los cronistas posteriores como un evento de gran importancia. El rey leyó en alta voz al pueblo algunos pasajes tomados de Levítico 26 y Deuteronomio 28 y 29. De esto se deduce que el “libro de la ley” representaba los primeros cinco libros de la Biblia o al menos parte de ellos. El redescubrimiento de este libro fue el motivador de la reforma que ocurrió durante su reinado.

Durante los 70 años del exilio babilónico, las palabras de los profetas fueron muy apreciadas. Judá como nación dejó de existir, incluyendo su capital y su templo. Pero todavía existían el libro de la ley y los libros de los profetas.

El Talmud judío afirma que Esdras, quien dirigía al pueblo al final del exilio en Babilonia, emprendió la recopilación y el cuidado del texto de la Ley y los Profetas. También sugiere que se convocó una “gran sinagoga” (asamblea) y que por algunos años toda la Ley, los Profetas y los Escritos fueron examinados y evaluados. Además de la obra de Esdras mismo, muchos estudiosos han sugerido que miembros de esta gran asamblea hicieron trabajo editorial.

Los libros del Antiguo Testamento se dividen comúnmente en cuatro secciones: el Pentateuco (los libros de Moisés), los libros históricos (Josué a Ester), los cinco libros de poesía y ética (Job a Cantares) y los libros de los profetas (Isaías a Malaquías).

El trabajo de conformar lo que llamamos el Antiguo Testamento había comenzado, gracias a Esdras y la Gran Sinagoga, ya por el 450 a.C. La mayoría de los estudiosos acepta hoy que, para tiempos de Cristo, el Antiguo Testamento existía en la forma delineada arriba.

Tras la caída de Jerusalén en el año 70 d.C. hubo bastante discusión sobre el canon bíblico. Un rabino llamado Yochanan ben Zakkai obtuvo permiso de las autoridades romanas para abrir una academia rabínica en Jamnia en la que se discutió el contenido del canon inspirado. El debate se centró en cuatro libros que algunos consideraban marginales: Proverbios, Eclesiastés, Cantares y Ester. Después de tratar los pros y contras, los eruditos acordaron incluirlos con los demás libros en el canon. De hecho, “los libros que decidieron reconocer como canónicos ya eran generalmente aceptados, aunque se habían levantado preguntas sobre ellos. Los que rehusaron aceptar nunca habían sido incluidos. Nunca expurgaron del canon ningún libro previamente aceptado”.2

La academia rabínica de Jamnia no invistió los libros de lo que llamamos el Antiguo Testamento con autoridad por el hecho de incluirlos en alguna lista sagrada. Los incluyeron en la lista —o canon— porque ya estaban reconocidos como inspirados por Dios, autoritativos, y lo habían sido, en la mayoría de los casos, ya por siglos.

Un contemporáneo de Jesucristo, Filón de Alejandría, aceptó el canon del Antiguo Testamento en la forma reconocida hoy. Lo mismo ocurre con Flavio Josefo, autor del siglo primero. La lista más antigua de libros del Antiguo Testamento fue redactada por Melitón, obispo de Sardis, por el 170 d.C., y está preservada en el cuarto volumen de la Historia eclesiástica de Eusebio de Cesarea.3

 

El canon del Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento tiene tres categorías de libros: los narrativos (los cuatro evangelios y Hechos), las epístolas y un libro apocalíptico, el Apocalipsis de San Juan.

Aunque llevó sólo unos 50 años escribir los libros del Nuevo Testamento, darle la forma que tiene actualmente llevó mucho más. No encontramos antes del 367 una enumeración de libros exactamente con la forma actual. Esta lista aparece en una carta pascual de un obispo cristiano, Atanasio.

Durante los dos siglos y medio transcurridos entre la finalización del último libro del Nuevo Testamento y la lista de Atanasio hubo mucha discusión sobre qué libros debieran ser o no incluidos en el canon. El Antiguo Testamento era la Sagrada Escritura de los primeros cristianos. Gradualmente algunos escritos cristianos fueron colocados a la par del Antiguo Testamento, “no por algún decreto de un concilio sino por el consenso de los creyentes; la intuición espiritual de la Iglesia vino a decidir paulatinamente cuáles de sus escritos debieran ser considerados ‘canónicos’”.4

¿Qué produjo “el consenso de los creyentes”? ¿Qué informó la “intuición espiritual de la iglesia”? Los libros descartados del canon del Antiguo Testamento llegaron a ser llamados “apócrifos”. Otro grupo de libros mal adjudicados —los pseudoepigráficos— también fue descartado. Los apócrifos contienen historia y dichos sapienciales. Los pseudoepigráficos contienen mucho de magia y poca historia. Al examinar los libros descartados del Nuevo Testamento —los apócrifos— nuevamente detectamos la acción de una influencia guiadora sobrenatural.

Los libros incluidos fueron aquellos reconocidos como inspirados por Dios y capaces de ayudar espiritualmente a los seres humanos y dar a conocer a Cristo. Se los reconoció como escritos por hombres cercanos a Jesús e implicados en la gran aventura del primer siglo que llevó el evangelio a los límites del mundo entonces conocido.

Un contemporáneo griego de Atanasio habló del “eco de una gran alma” que él declaraba percibir en los libros canónicos del Nuevo Testamento. William Barclay, el renombrado estudioso del Nuevo Testamento, dice: “El timbre de sublimidad se percibe en los libros del Nuevo Testamento. Llevan la grandeza impresa en sus rostros. Son autoevidentes”.

Cuando el traductor bíblico J. B. Phillips comparó los libros del Nuevo Testamento “con los escritos que fueron excluidos del Nuevo Testamento por los antiguos Padres” no pudo menos que “admirar su sabiduría”. Afirmó: “Probablemente la mayor parte de la gente no ha tenido la oportunidad de leer los ‘evangelios’ y las ‘epístolas’ apócrifos, como lo han hecho los estudiosos. Sólo puedo decir que en tales escritos respiramos una atmósfera de magia y fantasía, de mito y fábula. En toda la tarea de traducir el Nuevo Testamento, no importa cuán grande fuera el desafío, nunca llegué a sentir que se me arrastraba a un mundo hechizado, embrujado y sometido a poderes mágicos tales como abundan en los libros rechazados del NuevoTestamento. Fue ese sentimiento de fe y confianza lo que me llevó a la convicción, difícil de expresar con palabras, que estamos frente a lo genuino y auténtico”.5

El argumento de la “autoevidencia” se hace más convincente al leer uno mismo los libros que casi entraron en el Nuevo Testamento, pero no lo lograron; libros cuyos autores quisieron que fuesen aceptados y no lo fueron. En el siglo II se escribió una serie de libros llamados “evangelios de la infancia”. Los cuatro evangelios canónicos no nos dan detalles de la primeras tres décadas de la vida de Jesús hasta el comienzo de su ministerio público. Estos “evangelios de la infancia” se propusieron llenar ese vacío.

El llamado “evangelio de Tomás” supuestamente contiene un registro de la infancia de Jesús. El niño Jesús, mientras juega, aparece creando del barro pajaritos con vida, y haciendo caer muerto a un chico que “vino corriendo y se estrelló contra su hombro”. A Jesús, como aprendiz de carpintero, se lo presenta estirando las vigas de madera que no alcanzaban la medida como si fueran de goma, y ejerciendo toda una serie de poderes mágicos totalmente inútiles.

Nadie puede confundir una cosa así con la verdadera Biblia. De hecho, la Escritura es autoevidente. Cuando se comparan los evangelios con estos libros, se hace claro por qué algunos libros quedaron adentro y otros fuera, sin apelación. La línea es claramente definida y no cabe discusión.

Se tuvo mucho cuidado en asegurar que los autores de los libros canónicos hubieran conocido a Jesús personalmente.La señal distintiva de estos hombres era su preocupación de demostrar que el Jesús que verdaderamente hizo estas cosas en el pasado era el mismo Cristo viviente que sigue haciéndolas.

En el libro de Hechos de los Apóstoles, cada uno de los sermones termina destacando la realidad de la resurrección. Para el Nuevo Testamento Jesús sobre todo es el Cristo viviente. Por cuanto los evangelistas estaban hablando de este Jesús viviente, dieron una cantidad desproporcionada de espacio a la última semana antes de la crucifixión y resurrección. El interés central de los discípulos, de la cristiandad y su teología, es la muerte y resurrección de Jesús. Los libros que no hicieron de esto su interés central simplemente fueron dejados de lado o deliberadamente excluidos.

“Bien podemos creer”, dice el profesor F. F. Bruce, “que aquellos antiguos cristianos actuaron con una sabiduría mayor que la suya propia en este asunto, no sólo por lo que aceptaron, sino por lo que rechazaron”. “Lo que es de destacar especialmente es que el canon del Nuevo Testamento no fue delimitado por el decreto arbitrario de ningún concilio. Cuando por último el concilio eclesiástico —el sínodo de Hipona en el 393— elaboró una lista con los 27 libros del Nuevo Testamento no les confirió con ello ninguna autoridad que no poseyesen hasta entonces, sino simplemente registró su canonicidad establecida previamente”.6

En resumen, el proceso por el cual los libros del Nuevo Testamento llegaron a ser aceptados como inspirados por Dios fue, esencialmente, el mismo que llevó a la aceptación de los del Antiguo. Estos dos libros, la Biblia de los apóstoles y la Biblia que escribieron los apóstoles, unidos llegaron a abarcar lo que los cristianos aceptan como la Palabra escrita de Dios, el principio unificador de la cual es Cristo mismo, quien trae salvación. De ese modo la Biblia, la Palabra inspirada, tiene su origen, autoridad y genuinidad enraizada en Cristo, la Palabra (Verbo) encarnada.

 

Autor: David Marshall

REFERENCIAS

1. G. A. Smith, Modern Criticism and the Preaching of the Old Testament (London: Hodder and Stoughton, 1901), p. 5.
2. F. F. Bruce, The Books and the Parchments (Westwood, N.J.: Revell, 1963), p. 89.
3. Ibid., pp. 89-92.
4. G. W. H. Lampe, ed., The Cambridge History of the Bible (Cambridge University Press, 1963-1969), vol. 2, p. 42.
5. J. B. Phillips, Ring of Truth: A Translator’s Testimony (New York: Macmillan, 1967), p. 95.
6. Bruce, pp. 103, 104.

 

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo con tus amigos

Comentarios sobre este artículo:
 

1234
irwin Salza09-09-2013 21:24
Si alguien desea debatir sobre el canon bíblico que utilicen fuentes confiables de historiadores serios y se darán cuenta que lo que la Iglesia Católica dice es cierto. Por cierto si bien es cierto el canon del Antiguo Testamento no estaba definido como tal, ai existpian varios libros ya en el momento en que Jesus vino al mundo y esos libros eran utilizados por los Judíos junto con la tradición oral (algo que sólo la Iglesia Católica tienen también). Estos libros fueron utilizados por Jesucristo a lo largo de su vida pública. Esto se puede demostrar por la inmensa cantidad de concordancias que existen entre los deuterocanónicos y el Nuevo Testamento, si alguien desea estas concordancias pueede solicitarlas al correo irwinsalazar@defensacatolica.com, también si alguien desea conocer la verdadera historia del canon bíblico con sus respectivas fuentes bibliográficas confiables. Bendiciones
irwin Salza09-09-2013 21:17
Hermanos un placer asaludarles, veo que muchos hablan sobre historia sin conocerlo. Por allí alguien se animo a mencionar al supuesto Pastor Diamond que según él habal de autoridad sobre el canon bíblico, pero los mismo evangélicos han criticado al Señor Diamond ya que el dice ser un Judío covertido al cristianismo y esto NO ES CIERTO, ojo no lo digo yo lo dicen sus mismo hermanos cristianos no católicos. cOMO PUEDEN UTILIZAR DE FUENTE A ALGUIEN QUE ES UN MENTIROSO. cUIDADO HERMANOS NO SE DEJEN ENGAÑAR
Hugo Daniel11-07-2013 04:51
=) Hola, que bonito es debatir, pero sobre todo, saber en general y la Verdad, que la Palabra de Dios tal como está no hay duda que fue guiada por el SeñorJesús asi como dirige hoy a su pueblo verdadero y a cada quien que quiere hacer su voluntad... Bendiiciones a todos
dani19870109@hotmail.com23-03-2013 00:45
hola buen dia para todos en el nombre d dios podamos ser bendecidos todos saven me gusta loq se esta comentando sobre el canon biblico ya que es de suma importancia tener la seguridad de en lo q se esta compuesta la palabra de dios pero es de mayor importacia hacer lo correcto en cuanto a lo q sabemos y no lo ponemos en practica.se dice q si tan solo entendieramos el correcto significado de loq dice el verso del libro de san juan capitulo 3 verso 16 nuestra forma de mirar,de pensar de hablar seria diferente;)si satanas le preguntara a dios x cada uno de nosostros ¿¿¿¿como nos describiria???? en lo personal me gustaria q nos describiera como lo hizo con job(job 1) dios siempre este a nuestro lado y cuando estudiemos su palabra tambien la pongamos en practicas como dice el apostol pablo q no seamos solo oidores sino hacedores de ella. y q des estamanera el nos allude a comprender loq tenemos en nuestras manos "la palabra inspirada".dios nos bendiga.
JOANA GALVAN18-03-2013 08:37
PUES BIEN MIS HERMANOS, BENDICIONES, CREO QUE COMO HIJOS DE DIOS LA UNICA E INFALIBLE HERRAMIENTA PARA SABER LA VERDAD ES EL ESPIRITU SANTO, PRECIOSO QUE SIEMPRE NOS GUIA Y QUE UNA VEZ CONOCIENDOLO NO HAY COMO EQUIVOCARNOS SI SOMOS SINCEROS CON NOSOTROS MISMOS, PEO PARA AQUELLOS QUE BUSCAN LA PAZ Y AUN NO LA ENCUENTRAN ES MUCHO MAS DIFICIL, ASI QUE SEAMOS SABIOS Y PRUDENTES CON ELLOS, PUES QUEREN VER ANTES QUE CREER, NOSOSTROS TENEMOS FE Y VEMOS POR ELLA, SIENDO AUN NUBLADOS SUS OJOS ES IMPORTANTE ESTE TIPO DE ARTICULOS, PERO ACERQUEMOSLES COMO A PARVULOS, CON MUCHO AMOR, PACIENCIA Y SOBRE TODO SIN CONTENDER ACERCA DE LO QUE ELLOS PRETENDEN SABER PERO NOSOTROS ESTAMOS SEGUROS. CON AMOR SU SERVIDORA.
Loko X jesus04-03-2013 06:14
;D Grasias porla Poreste post tan marabilloso aserca de la palabra de Dios Dios los bendiga
anonimo21-12-2012 00:42
es.gloria.tv/?media=4134
Dario R.16-11-2012 02:46
NO SE OLVIDEN QUE LA BIBLIA ESTUVO EN PODER DE LA IGLESIA CATÓLICA DURANTE 1500 AÑOS HASTA QUE SURGIERON USTEDES LOS PROTESTANTES Y COMENZARON SU FIERA REBELIÓN CONTRA LA IGLESIA CATÓLICA... EL CANON DE LA MISMA FUE VARIAS VECES MODIFICADO A LO LARDO DE ESTOS 1500 AÑOS EN LOS LLAMADOS CONCILIOS... USTEDES DICEN QUE LA ÚNICA VERDAD ES LA PALABRA DE DIOS MANIFESTADA EN LA BIBLIA, AHORA YO LES PREGUNTO: ¿ESTÁN SEGUROS QUE DEBEN SEGUIR EXPRESAMENTE LO QUE DICE LA BIBLIA, SIENDO QUE LA MISMA ESTUVO 1500 AÑOS BAJO EL PODER DE LA IGLESIA LA CUAL USTEDES DIFAMAN TODO EL TIEMPO Y QUE DURANTE TODO ESTE TIEMPO PUDO SER MODIFICADA?PIENSEN Y RESPONDAN CON LÓGICA...
Alma Lopez08-09-2012 02:33
Me encanta el comentario que dice que todos los cristianos creemos y amamos al mismo Dios,no importa la religion que profeces lo importante aqui es que debemos de hacer viva su palabra y no conformarnos con escucharla asi que amemonos los unos a los otros tal como Dios mismo nos ama,Bendiciones....:)
Amigo26-08-2012 17:46
Jn 1:12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.No todos son hijos de Dios, hay creacion de Dios y hijos de Dios.:'(
1234
Refrescar lista de comentarios

¿Quieres dejar un comentario? Regístrate en 30 segundos aquí

Nuevo Juego Cristiano

Descarga gratis en tu teléfono y tablet 'En Busca de Jesús" y aprende cada día más acerca de la Biblia pulsando aquí

En Busca de Jesús

Radios y Podcasts

Radio Está EscritoAbrir en una ventana nuevaVer otras radios / Podcasts

Música Cristiana

Abrir en una ventana nueva
✔ Más música cristiana aquí

Imagen Cristiana

06-Crees en mama.jpg

Área de Ayuda

¿Tienes dudas bíblicas o sobre otro tema en particular?¿Necesitas consejo con algún asunto personal?

Accede al Área de Ayuda.

 

Últimos comentarios

  • Juego: Tutti-Frutti Bíblico
    Cindy Juliana Taborda Cataño
    Las actividades han sido super enriquecedoras. Dios los bendiga
     
  • Los fósiles: Su origen y significado
    paulino tejada duran
    el que tiene forma de cucaracha aun existe. ya he visto varios videos de ellos vivos. gracias por las ...
     
  • Cuando todo sale mal en tu vida
    Ostaimy Rodríguez
    Si el artículo fue de gran bendición y ayuda a mi vida
     
  • Pecado recurrente
    Luis Joel Garcia Martinez
    Hola, Cristo te ama
     
  • ¿Yavé? ¿Jehová?
    Froilan Condori
    muy interesante y gracias por compartir este dato espiritual

También te recomendamos que leas...

Papyre 6.1: Lector de Ebooks
Papyre 6.1: Lector de Ebooks
La verdad acerca de 'La Verdad'
La verdad acerca de la Verdad
Jesús en el Getsemaní
Jesús en el Getsemaní
La Capa de Ozono se Agranda
La Capa de Ozono se Agranda
¿Imagen de Dios o "monos desarrollados"?
¿Imagen de Dios o "monos desarrollados"?
Preparandote para la segunda venida
Preparandote para la segunda venida
¡Sé fiel en lo poco!
¡Se fiel en lo poco!

Aviso sobre las cookies

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Saber más

Acepto
    Desde cualquier dispositivo

Ahora Jovenes-Cristianos está optimizada para que nos puedas visitar estés donde estés.

  • Otras Secciones Interesantes
  • Yo no creo en Dios...
  • Creencias Cristianas Básicas
  • Qué dice la Biblia acerca de...
  • Plan de lectura Bíblica 1 año
  • Pedidos de Oración

jovenes-cristianos.com | El portal cristiano para jóvenes en español | Copyright © 2008-2019 | Todos los derechos reservados |

  • Nosotros
  • ¿Quienes somos?
  • Noticias de J-C
  • Colabora con nosotros
  • Contacta
  • Aviso Legal
  • Publicidad
  • Prensa
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 
{JFBCRecommendationsBar trigger=onvisible read_time= action=like side=right site=http://jovenes-cristianos.com/area-cientifica/historia-arqueologia/el-canon-de-la-biblia-icomo-se-formo.html ref= num_recommendations=4 max_age= key=}