Identificarse
Registrarse
También puedes conectarte usando tu cuenta de Facebook:
Identificarse con Facebook
  • Inicio
  • Área Espiritual
    • Noticias Cristianas
    • Vida Cristiana
    • Meditaciones
    • Temas Bíblicos Interesantes
    • Escuela Sabática
    • Estudios Bíblicos
    • Profecías
    • Testimonios
  • Ciencia
    • Salud / Alimentación
    • Psicología / Relaciones
    • Física / Astronomía
    • Historia / Arqueología
    • Naturaleza / Climatología
    • Nueva Era / Ocultismo
    • Biología / Creacionismo
    • Internet / Nuevas Tecnologías
  • Multimedia
    • Música Cristiana
    • Predicaciones en Audio
    • Videos Cristianos
    • Karaokes Cristianos
    • Películas Cristianas
    • Podcast y Radios Cristianas
    • Playlists Música Cristiana
    • Imágenes y humor
  • Tecnología
    • Aplicaciones Móviles Cristianas
    • Tutoriales
    • Clases de Música
    • Biblioteca Cristiana Adventista
  • Libros
    • Libros Recomendados
    • Audiolibros
    • Descarga de libros
  • Juegos Cristianos
    • Móviles - iOS/Android
    • Juegos para PC
    • Dinámicas para jóvenes
    • Teatros / Dramas
  • Otras secciones interesantes
    • Yo no creo en Dios...
    • Creencias Cristianas Básicas
    • Que dice la biblia acerca de...
    • Plan de Lectura Biblica en 1 año
  • Nosotros
    • ¿Quiénes Somos?
    • Noticias de J-C
    • Colabora con nosotros
    • Contacta
    • Aviso Legal
    • Publicidad
    • Prensa

El portal de recursos cristianos para jóvenes de todo el mundo.
InicioCienciaPsicología / RelacionesLos padres también fuimos adolescentes

Los padres también fuimos adolescentes

1111111111Valoración 4.50 (2 Votos)
Detalles
Ciencia
Psicología / Relaciones
Publicado el 17/09/14 17:14
Para poder entender y comprender a su adolescente es muy importante recordar su propia adolescencia. cuanto más recuerde, más estará conectado con esta época de su hijo o hija.

Todos recordamos historias de nuestra adolescencia de vez en cuando. Trate de recordar una en este momento, una experiencia que haya causado conflicto en la familia, y que te haya dejado marcado.

Alguna travesura, una escapada, un castigo, una humillación, ….. Todos tenemos historias guardadas de nuestra adolescencia, algunas que son recuerdos divertidos, pero para otros fueron años terribles.

Es muy probable que después de haber recordado, aún hoy en día sienta la angustia que le genero en aquel momento, se le revuelva hasta el estómago. Hoy en día siendo una persona más madura, pensará ¿cómo hice esto?, y reflexionará, pero volviendo a su adolescencia, es muy seguro que haya sido un momento horroroso.

Para poder entender y comprender a su adolescente es muy importante recordar su propia adolescencia, entre más recuerde, más estará conectado con esta época de su hijo (a).

Para su adolescente es muy importante que usted se identifique con él, que aunque no lo entienda lo respete y lo escuche, que usted se identifique con lo que le esta sucediendo en esta etapa. Como adultos jamás entenderemos por qué se comporta su hijo adolescente así, pero al ponernos en sus zapatos, por medio de nuestros recuerdos, podemos por lo menos imaginar la etapa que están abordando.

¿Cómo hubiese sido nuestra propia adolescencia, si nuestros padres nos hubieran comprendido y guiado de una mejor manera?, muy posible nuestras decisiones hubiesen sido menos dolorosas y hubieran dejado menos de marcas.

Ahora no sólo estaremos ayudándolos a ellos, sino que estaremos ayudando a que nuestra familia no pasé por un cataclismo adolescente, dejándonos a todos afectados.

Para los adolescentes es muy importante saber que sus papás, también pasaron por crisis de adolescencia y es bueno contar una que otra anécdota inteligentemente. Recuerde que los adolescentes se mueven por conveniencia a su propio interés, así que tenga cuidado si alguna anécdota suya la puede utilizar en su contra más que en beneficio, por lo que no es recomendable, contar todas sus grandes historias, si desea hacerlo, busque a alguien igual de maduro que usted que puedan reírse recordando.

El motivo principal de recordar su adolescencia es para que así pueda conectarse con su hijo (a). Para que pueda comprender qué esta pasando en ellos, y cómo se sienten. Recuerde también cómo era su relación con sus padres, si benefició o por el contrario provocaron crisis más grandes.Trate de conocer a su adolescente, sin buscar cambia su forma de hacer, si ellos descubren que sus motivos de acercamiento son para controlarlo o hacerlo cambiar, olvídese de que tendrá confianza en usted. Escúchelo, deje que se exprese y le cuente de sus experiencias o problemas, evite dar sermones y decirle que esto esta malo o que haga esto…. Las personas en general aprenden más de las experiencias propias que de el conocimiento externo, por lo que deben equivocarse para aprender.

Si escuchamos estamos generando que el adolescente:

1. Expresa lo que le esta atormentando o preocupando.

2. Se escuche a sí mismo, y analice sus propios problemas generando soluciones a corto plazo.

3. Pida ayuda y ahí si puede ayudarle a que tomé sus propias decisiones pero sabias e inteligentes.

4. Genera un vínculo con los padres que al mismo tiempo abre puertas a que haya confianza.

5. Sabremos que esta pasando en ellos y cómo ayudarlos de manera sigilosa o se pudiera decir hasta subliminal.

Ahora, no vaya a obligar a su hijo a que le hable y le diga lo que le pasa, sino exprésele que está ahí para escucharlo, que quiere saber de él y de lo que pasa, pero a su tiempo. En fin que cuente con usted cuando lo necesite y cuando no también. Exprésele su amor, y explíquele que para usted también es nuevo tener un hijo adolescente, que ocupan los dos aprender. Evite hablar mucho, busque actividades como salir a comer un helado, ir al cine, jugar a la pelota, jugar un juego de vídeo. Busque un espacio en el que puedan comunicarse abiertamente. Al principio será poca la comunicación pero mientras se sienta más cómodo incrementará. Y lo más importante de todo, oré todos los días por su hijo(a) adolescente, pídale a Dios aumente sus capacidades para comprenderlo y aceptarlo, quién mejor que Dios que es un padre amoroso, que nos entiende y ama a pesar de. Entréguele la vida de su hijo(a) a él, y que el guíe sus pasos.

Esto es lo mejor que puede hacer por su hijo(a), dejar que Dios lleve el control de su familia.

Autor: Andrea Carrillo de Contreras

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo con tus amigos

Comentarios sobre este artículo:
 

Leidi Palacios11-10-2014 22:56
lendo
Refrescar lista de comentarios

¿Quieres dejar un comentario? Regístrate en 30 segundos aquí

Nuevo Juego Cristiano

Descarga gratis en tu teléfono y tablet 'En Busca de Jesús" y aprende cada día más acerca de la Biblia pulsando aquí

En Busca de Jesús

Radios y Podcasts

Radio Está EscritoAbrir en una ventana nuevaVer otras radios / Podcasts

Música Cristiana

Abrir en una ventana nueva
✔ Más música cristiana aquí

Imagen Cristiana

14-PuntosDeVista.jpg

Área de Ayuda

¿Tienes dudas bíblicas o sobre otro tema en particular?¿Necesitas consejo con algún asunto personal?

Accede al Área de Ayuda.

 

Últimos comentarios

  • Juego: Tutti-Frutti Bíblico
    Cindy Juliana Taborda Cataño
    Las actividades han sido super enriquecedoras. Dios los bendiga
     
  • Los fósiles: Su origen y significado
    paulino tejada duran
    el que tiene forma de cucaracha aun existe. ya he visto varios videos de ellos vivos. gracias por las ...
     
  • Cuando todo sale mal en tu vida
    Ostaimy Rodríguez
    Si el artículo fue de gran bendición y ayuda a mi vida
     
  • Pecado recurrente
    Luis Joel Garcia Martinez
    Hola, Cristo te ama
     
  • ¿Yavé? ¿Jehová?
    Froilan Condori
    muy interesante y gracias por compartir este dato espiritual

También te recomendamos que leas...

Descubra 7: Acerca de su Futuro
Descubra 7: Acerca de su Futuro
El Cristiano y la Astrología, horóscopo y Tarot
El Cristiano y la Astrología, horóscopo y Tarot
Verdades Científicas en la Biblia
Verdades Científicas en la Biblia
Jovenes Predicando con el Ejemplo
Jovenes Predicando con el Ejemplo
La Tumba Perdida de Jesús
La Tumba Perdida de Jesús
Estudio de Daniel 2 y 7
Estudio de Daniel 2 y 7
¿Quieres aprender inglés en USA?
¿Quieres aprender inglés en USA?

Aviso sobre las cookies

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Saber más

Acepto
    Desde cualquier dispositivo

Ahora Jovenes-Cristianos está optimizada para que nos puedas visitar estés donde estés.

  • Otras Secciones Interesantes
  • Yo no creo en Dios...
  • Creencias Cristianas Básicas
  • Qué dice la Biblia acerca de...
  • Plan de lectura Bíblica 1 año
  • Pedidos de Oración

jovenes-cristianos.com | El portal cristiano para jóvenes en español | Copyright © 2008-2019 | Todos los derechos reservados |

  • Nosotros
  • ¿Quienes somos?
  • Noticias de J-C
  • Colabora con nosotros
  • Contacta
  • Aviso Legal
  • Publicidad
  • Prensa
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 
{JFBCRecommendationsBar trigger=onvisible read_time= action=like side=right site=http://jovenes-cristianos.com/area-cientifica/psicologia-relaciones/los-padres-tambien-fuimos-adolescentes.html ref= num_recommendations=4 max_age= key=}