¿Es razonable suponer que el ojo, con toda su asombrosa complejidad, pudo haber evolucionado por medio de mutaciones fortuitas?
Charles Darwin reconoció que el ojo era uno de los grandes desafíos a su teoría. ¿Cómo podía explicar algo que era totalmente incompatible con la evolución? Él mismo escribió: “Suponer que el ojo con todas sus inigualables características. . . haya podido surgir por medio de la selección natural, francamente lo confieso, parece absurdo en grado sumo” (Origin of Species [“El origen de las especies”], p. 146).
Jesús dijo: “La lámpara del cuerpo es el ojo” (Mateo 6:22). Jacob Bronowski escribió que “si comparamos un ser humano con el simio de mejor visión, como por ejemplo un chimpancé, nuestra visión es increíblemente superior. . . La habilidad de los simios para discriminar detalles finos (que se puede comprobar por medio de una prueba sencilla) no se puede comparar con la de los seres humanos” (The Origins of Knowledge and Imagination [“Los orígenes del conocimiento y la imaginación”], 1978, pp. 12-13).
”No es posible ganar un juego pensando que vas a perderlo”.
Todos alguna vez fuimos niños y hubo un tiempo en la mayor parte de nuestras vidas cuando no teníamos miedo, lo que queríamos era volar, nos pasamos nuestra niñez y nuestra juventud pensando que todo lo podíamos lograr. Ningún objetivo era inalcanzable y teníamos suficiente fuerza para conquistar al mundo.
Luego, a medida que pasaba el tiempo, ya no éramos tan niños y el mundo nos dice con más frecuencia que no podemos hacer lo que queremos, que los sueños son cosa de niños, que el ganar es para unos privilegiados, para aquellos que tienen suerte y tienen “con que”
Sería difícil imaginarnos ya el mundo sin comunicación. La mayor característica inteligente que posee el ser humano es la posibilidad de comunicarse, tanto de forma verbal como de forma escrita.
Así lo creían también Gerónimo y Orígenes, hasta que en 1768 Leibnitz presentó un trabajo que negaba la idea anterior. Él distinguió dos clases de lenguas: Jafética y Aramea, la primera al norte y la segunda al sur de Europa y Asia. Algunos comentaristas creen que la confusión de lenguas es universal y literal, explicando así el origen de la diversidad de idiomas.
El humor tiene valor como recurso terapéutico, incluso aunque no cambie las cosas de forma permanente.
La risa incrementa la capacidad de nuestro sistema inmunológico en su lucha contra la enfermedad. La ciencia gradualmente reconoce con más aprecio el diseño de Dios. Ciertamente, “formidables, maravillosas” son sus obras.
En este artículo conoceremos un poco más como funciona este mecanismo natural del cuerpo, y qué efectos tiene sobre el mismo.
La astrología es la pseudociencia que se basa en un conjunto de teorías y reglas para prever el futuro, calculando y observando el efecto que sobre los humanos tiene el sol, la luna, las estrellas y los planetas.
Las posiciones de los astros en el momento de nacer un niño supuestamente influyen en su carácter y personalidad, y el trayecto de aquellos astros revelaría el destino del individuo.
Lamentablemente hoy tenemos la astrología en la televisión, la radio y en las redes sociales como Facebook. Aprendamos un poco más acerca de esto...
Descarga gratis en tu teléfono y tablet 'En Busca de Jesús" y aprende cada día más acerca de la Biblia pulsando aquí
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Saber más
jovenes-cristianos.com | El portal cristiano para jóvenes en español | Copyright © 2022 | Todos los derechos reservados |