• Inicio
  • Artículos
  • Dinámicas y Juegos
  • Música Cristiana
  • Ciencia

El portal de recursos cristianos para jóvenes de todo el mundo.
InicioCienciaBiología / CreacionismoLa creación literal del Génesis

La creación literal del Génesis

Detalles
Ciencia
Biología / Creacionismo
Publicado el 13/06/11 13:24
La creación literal del Génesis

El razonamiento humano, siempre se impone por encima de la sabiduría del Omnipotente al especular con respecto a cosas que la Biblia no explica en detalles.

El tema de la creación del Génesis ha consternado las mentes de los hombres, ya que precisamente trata sobre eso, los orígenes de la vida.

Antes de contestar breve pero contundentemente, tenemos que tener en claro un principio al acercarnos al libro de Génesis y el relato de la creación.

El relato de Génesis no es un manual de ciencia ni un relato científico dejado por Moisés alrededor del siglo XV a.C. Con esto en mente, podemos acercarnos confiadamente al relato de Génesis.

 

Días literales

Sin lugar a dudas, el primer punto que debemos observar es que los días de la creación fueron completamente literales de 24 horas cada uno. En ninguna parte se sugiere una creación milenial de muchos días y mucho menos se insinúa una creación por imágenes metafóricas. En cada uno de los días de la creación (excepto el séptimo día), está presente esta fórmula:

“Llamó a la luz “Día”, y a las tinieblas llamó “Noche”. Y fue la tarde y la mañana del primer día” (Gen. 1:5).

Esta fórmula, tarde y la mañana denota lo que se conoce en la literatura hebrea como “yom” o un día y nunca como un período indefinido de tiempo. Muchos comentadores, eruditos y personas de hoy día piensan que se trata de un período largo e indefinido entre cada día de la creación. Pero la Biblia no da cabidad para clase de interpretación en el relato de la creación. El tratar de acomodar teorías evolutivas o “diseño inteligente” resulta ser del todo anti-contextual.

Por ejemplo los siguientes versículo demuestran que “tarde y la mañana” denotan un período corto, de un día hacia otro:

Exo 16:13 “Al llegar la tarde, subieron codornices que cubrieron el campamento, y por la mañana descendió rocío alrededor del campamento (énfasis nuestro).

Est 2:14 “Iba por la tarde, y a la mañana siguiente pasaba a la segunda casa de las mujeres, a cargo de Saasgaz, eunuco del rey, guardián de las concubinas. No se presentaba más ante el rey, a menos que este lo deseara y la llamara expresamente (énfasis nuestro).

 

No hay duda que en esos versículos la tarde mencionada es el día anterior del otro día, denominado en “la mañana”. Algunos tratan de sugerir y entremezclar la declaración de Pedro, “un día es como mil años, y mil años como un día” (2 Ped. 3:8) para argumentar que se tratan de cientos de años, pero tal aplicación no tiene correlación con el relato de Génesis.

Pedro habla sobre los días finales y que Cristo “no retarda su promesa” (vers. 9) y esto está en un contexto de la “demora” de el día del Señor, y de esta manera Pedro afirma a sus creyentes que “según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento” (vers. 9).

 

Propósito de Moisés

¿Porqué Moisés escribió este relato de la Creación y de la forma en que lo compuso?

Se trata precisamente de una “desmitificación de la historia de los orígenes”. Es decir, eliminar los elementos míticos que existían en ese entonces con respecto al origen del mundo y la vida.

Las culturas del tiempo de Moisés, como los súmeros, acadios, babilonios y egipcios, “consideraban al mundo y todo lo creado como el resultado de un largo y agónico proceso de diferenciación y consolidación (emanación) a partir de una esencia o materia impersonal y eterna que todo lo permeaba (panteísmo)” (Cotro, ¿Que dice la Biblia? pg. 32).

En su contexto politeísta, la diversidad de dioses, sus luchas y todo los mitos relacionados a ellos, dieron origen al mundo y los humanos.

Moisés, siendo criado en un ambiente completamente pagano y egipcio conocía tales enseñanzas. Según los egipcios, “el dios-sol presidía el panteón y era el eterno originador de cuanto existía” (Ibíd.). Entendiendo este panorama cultural, vemos que el propósito de Dios al inspirar a Moisés fue contestar y desmitificar el origen de la vida y la tierra. Claro está, su modo de escribirlo no está en un sentido científico como nuestra cultura moderna con herencia greco-romana lo define.

Por lo tanto, observar y analizar el relato de la creación tal como lo expresa Génesis desde un punto de vista científico y astronómico, y esperando encontrar detalles de “cómo” fue creado en vez de “Quién”, es perder el enfoque principal.

 

¿Evolución? ¿Deísmo? ¿Teísmo?

En el afán de entender y explicar los orígenes de la vida y la relación íntima de Dios, se han propuesto varías teorías, cada cual alejada de la verdad. Por ejemplo:

Evolución:

La teoría más conocida que niega rotundamente la acción divina en la creación del mundo y los seres vivientes. Esta no goza de ninguna aceptación departe de la Biblia y Dios es dejado afuera por sus partidarios, que mayormente son ateos.

Deísmo:

Es la corriente que propone la razón como modo de ver e interpretar las cosas. En esta perspectiva, Dios “creó al mundo” pero luego dejó que siguiera su propio camino, sin impedir modificar en la vida humana ni en la tierra. La imagen clásica del deísmo, es que Dios es un “relojero que construye un reloj, le da cuerda, y deja que prosiga por sí solo”. Esta teoría desfigura la actividad de Dios a través de la historia humana y anula el sacrificio vicario de Jesús, ya que “Dios no interfiere con el destino humano”.

Teísmo:

Creencias en un Dios superior, que creó al mundo y que todos los procesos materiales están dirigidos por Dios (incluyendo la evolución). La evolución no es un fin, es el medio por el cual Dios trae a la existencia toda forma de vida en el universo. A pesar de que las opiniones difieren por diversos comentadores de esta teoría, esta creencia nuevamente tergiversa la creación e introduce la evolución como algo “bíblico y gobernado por Dios” y además propone que Dios esta activamente “interviniendo, modificando y creando el mundo”. Es de saber que Dios reposó en el séptimo día de terminar su obra y no continuó “creando nuevas cosas”. La próxima vez que Dios tomará el papel de creador para el beneficio de la raza humana está aún en el futuro:

 

“Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y nueva tierra. De lo pasado no habrá memoria ni vendrá al pensamiento” (Isa. 65:17, también ver Isa. 62:22 y 2 Ped. 3:13).

 

Conclusión

La creación del Génesis no fue deliberada ni arbitraria, fue diseñada por un Dios Omnipotente, que todo lo sabe. La tierra, según el concepto bíblico, fue creado en 7 días literales de 24 horas cada uno.

La expresión clara “tarde y mañana” (ereb boqer en hebreo) denota un período corto de 24 horas y no un período milenial.

Moisés, inspirado por Dios, escribió el relato de la creación encontrado en Génesis de una forma entendible para su contexto cultural en el cual desmitifica la historia de los orígenes, muy conocida en ese entonces por explicaciones politeístas y paganas. Las teorías propuestas modernas que han surgido tratan de tergiversar y deformar la explicación bíblica de la creación, pero cada una se derrumba ante el testimonio bíblico.

Por lo tanto, si en nuestro mundo post-modernista nos vemos escogidos entre creer a los hombres y a su “falsa llamada ciencia” o la Palabra de Dios debemos decir:

“Si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová” (Jos. 24:15) .

 

Nuevo Juego Cristiano

Descarga gratis en tu teléfono y tablet 'En Busca de Jesús" y aprende cada día más acerca de la Biblia pulsando aquí

En Busca de Jesús

También te recomendamos que leas...

¿Cuán Pronto volverá Jesús?
¿Cuán Pronto volverá Jesús?
El Problema de los Fósiles
El Problema de los Fósiles
Descubra 9: Tu hogar en el Cielo
Descubra 9: Tu hogar en el Cielo
Recuerdos que no edifican
Recuerdos que no edifican
2012 ¿Próximamente?
2012 ¿Próximamente?
Cómo comunicarte con quien tú amas
Cómo comunicarte con quien tú amas
Libro: Mas allá de la Ley (Roberto Badenas)
Mas allá de la Ley

Aviso sobre las cookies

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Saber más

Acepto
  • Otras Secciones Interesantes
  • Yo no creo en Dios...
  • Creencias Cristianas Básicas
  • Qué dice la Biblia acerca de...
  • Plan de lectura Bíblica 1 año

jovenes-cristianos.com | El portal cristiano para jóvenes en español | Copyright © 2022 | Todos los derechos reservados |

  • Nosotros
  • ¿Quienes somos?
  • Noticias de J-C
  • Colabora con nosotros
  • Contacta
  • Aviso Legal
  • Publicidad
  • Prensa