• Inicio
  • Artículos
  • Dinámicas y Juegos
  • Música Cristiana
  • Ciencia

El portal de recursos cristianos para jóvenes de todo el mundo.
InicioCienciaHistoria / ArqueologíaCómo transportaron las piedras de la Gran Pirámide

Cómo transportaron las piedras de la Gran Pirámide

Detalles
Ciencia
Historia / Arqueología
Publicado el 03/05/14 11:18
Cómo transportaron las piedras de la Gran Pirámide
Uno de los misterios de la historia que sigue dando mucho que hablar es el de cómo pudieron ser capaces los egipcios del pasado de construir unas pirámides tan inmensas con la tecnología de la que disponían entonces.
El enigma no se refiere sólo a la construcción, sino también al transporte. Según los estudios realizados en la Gran Pirámide de Keops, cada bloque de piedra pesa entre 2 y 60 toneladas, y sólo en esta pirámide hay más de dos millones de bloques. Ahora, un estudio realizado por físicos de la Fundación FOM y la Universidad de Amsterdam han descubierto que utilizaban un truco que les facilitaba llevar las piedras en la distancia.

Se sabía que las piedras solían arrastrarse sobre una losa a la que se ataba una cuerda a modo de 'trineo'. Lo que han averiguado es que posiblemente se transportaban por zonas donde se había humedecido la arena, lo que permitía un mejor arrastre.
Según explican los expertos en el artículo publicado en “Physical Review Letters”, los experimentos realizados han demostrado que una cantidad correcta de humedad en la arena reduce a la mitad la fuerza de tracción requerida.
Para llegar a esta conclusión, los físicos colocaron una versión de laboratorio del trineo egipcio en una bandeja de arena. Con este ejemplo se determinó tanto la fuerza de tracción requerida, así como la rigidez de la arena en función de la cantidad de agua en la arena.
Con estas prácticas, los científicos hallaron que la fuerza de tracción requerida disminuyó de manera proporcional a la rigidez de la arena. Ésto se debe al suceso conocido como “puente capilar”, cuando pequeñas gotas de agua se unen los granos de arena y forman un plano rígido.
“Un trineo se desliza con mayor facilidad sobre la arena del desierto firme simplemente porque la arena no se acumula en la parte delantera del trineo como lo hace en el caso de la arena seca”, apunta la investigación.
Los expertos señalan que, posiblemente, los egipcios fueron conscientes de este “truco útil”. Una pintura mural en la tumba de Djehutihotep muestra claramente una persona de pie en la parte delantera del trineo tirado y vertiendo agua sobre la arena justo en frente de ella.
Fuentes: ABC

Nuevo Juego Cristiano

Descarga gratis en tu teléfono y tablet 'En Busca de Jesús" y aprende cada día más acerca de la Biblia pulsando aquí

En Busca de Jesús

También te recomendamos que leas...

Verdades Científicas en la Biblia
Verdades Científicas en la Biblia
¿Es el Dios del Antiguo Testamento diferente al del Nuevo Testamento?
¿Es el Dios del Antiguo Testamento  diferente al del Nuevo Testamento?
Grupo Coral ADONAI: Salvador
Grupo Coral ADONAI: Salvador
El Milagro del Ojo Humano
El Milagro del Ojo Humano
Libro: Conocer a Jesús es todo (Alejandro Bullón)
Libro: Conocer a Jesús es todo (Alejandro Bullón)
¡Dios responde con más de lo esperado!
¡Dios responde con más de lo esperado!
Stephen Bohr - Eventos del Fin
Stephen Bohr - Eventos del Fin

Aviso sobre las cookies

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Saber más

Acepto
  • Otras Secciones Interesantes
  • Yo no creo en Dios...
  • Creencias Cristianas Básicas
  • Qué dice la Biblia acerca de...
  • Plan de lectura Bíblica 1 año

jovenes-cristianos.com | El portal cristiano para jóvenes en español | Copyright © 2022 | Todos los derechos reservados |

  • Nosotros
  • ¿Quienes somos?
  • Noticias de J-C
  • Colabora con nosotros
  • Contacta
  • Aviso Legal
  • Publicidad
  • Prensa